Gastronomía

La Festa do Botelo y toda la tradición que la rodea

La Festa do Botelo y toda la tradición que la rodea

¿Conoces la Festa do Botelo? Galicia está lleno de innumerables celebraciones y conmemoraciones donde se pueden degustar diferentes platos autóctonos de la zona. Por su parte, la Festa do Botelo es una de las festividades donde se puede degustar el delicioso Botelo.

En esta guía que traemos hoy para tí, te estaremos hablando un poco de la Festa do Botelo y todo lo que gira en torno a ella. Además, te mostraremos cómo es la preparación de un Botelo.

Qué es la Festa do Botelo ¿En qué consiste la Festa do Botelo?

La Festa do Botelo es una celebración que se comenzó a realizar desde el año 2001, contando con la peculiaridad de ser una de las pocas en Galicia para honrar a este embutido genuino de Valdeorras. A esta fiesta se dan cita al menos unas 900 personas, en una comida colectiva donde se puede probar el botelo acompañado de cachelos con repollo y chorizos, acompañado de un exquisito vino de la Comarca de Valdeorras.

La Festa do Botelo y toda la tradición que la rodea

Antes de comenzar con la comida se lleva a cabo un acto cultural, donde se da lectura al pregón por parte de una persona que hace representación del mundo de la comunicación, empresas, cultura y política.

Durante ese mismo acto, se entrega la Mención de Honra, esta es una distinción que fue creada en la 4ºEdición de la Festa do Botelo para dar reconocimiento a todas las personas e instituciones que trabajan a favor del desarrollo, promoción y divulgación de la gastronomía local.

 

Por su parte, el botelo es un embutido típico de la parte oriental de Galicia, específicamente de las zonas de Orense y Lugo. Puede que también lo consigas en territorios de Asturias, León y parte del norte de Portugal.

El botelo es conocido como un embutido, donde se emplea estomago del animal como contenedor, siendo uno de los más grandes de todos ellos. Estos productos cárnicos resultan de una mezcla de al menos 70% de costilla, espinazo, cortezas, magro, carrillada y demás huesos con carne. Esto se obtiene a partir de despieces de cerdo, adobados y embutidos en ciegos, vejigas o estómagos que también son de cerdo.

Luego se llevan a un proceso de ahumado directamente con leña de roble y curado. Normalmente se utilizan machos castrados o hembras que no se encuentren en celo al momento de ser sacrificado.

En él se pueden conseguir ciertas proximidades al botillo de O Barco, el cual no es exactamente igual a su pariente berciano. Normalmente en la comarca se le conoce como pigureiro.

Qué es el Botelo ¿Qué es el Botelo?

El botelo es el anfitrión principal de esta festividad, contando con una forma y aspecto exterior definidos por la forma de la tripa. A esto se le suman todas las rugosidades y texturas propias. Normalmente, su forma es ovalada en el caso de los ciegos o en forma de bolso cuando se trata de estómagos o vejigas.

La tripa no se debe separar de la masa. El envoltorio cuenta con roturas estando totalmente rellenos con masa y bien adheridos a ella.

La consistencia es firme y compacta al tocarla. Cuando se lleva a cabo el corte, se verá un aspecto homogéneo y no ligado. Cuenta con un color intenso definido por la materia prima y todos los condimentos utilizados para su preparación. A ello se le suma un aroma bastante intenso a embutido ahumado y adobado.

Cuando se prepara para ser consumido, predomina un color agradable a magro cocido. El sabor es bastante agradable y picante con unos tonos equilibrados entre lo dulce y salado. La textura es fibrosa y poco homogénea, todo estará dependiendo de la porción que selecciones para degustar.

Cómo se hace el Botelo ¿Cómo se hace el Botelo?

Una de las cuestiones más importantes a la hora de preparar un Botelo, es disponer de tiempo. Su cocción es bastante larga y pausada para que pueda quedar a la perfección. Otro elemento bastante clave es que no se debe romper en ningún momento la piel del embutido, siendo aconsejable dejarlo envuelto en un paño limpio con un saco de tela parecido al que se utiliza para cocer los garbanzos.

Para comenzar con su preparación, primero se debe seleccionar la carne para el relleno. Esta consta de una mezcla de costilla en un mínimo de 70% y cueros de cerdo. También se le puede colocar en pocas porciones partes como el espinazo, cabeza, magro, otros huesos con carne y carrilladas.

Una vez seleccionada la carne, se debe trocear los ingredientes seleccionados en porciones regulares.

Cuando hemos troceado todos los ingredientes seleccionados, debemos adobarlo con condimentos como ajo, sal, pimentón dulce y picante. También se le puede colocar orégano seco

El relleno debe ser macerado por al menos un mínimo de 12 horas a una temperatura máxima de 5 °C.

Luego debemos colocarlo con cuidado en el estómago del cerdo ubicando los distintos ingredientes y llevando a cabo un atado de la pieza para finalizar.

Se debe ahumar por al menos 30 horas colgando las piezas y ahumándolas con leña seca de roble.

También debe ser curado, siendo una de las etapas más importante de este proceso. Se debe colocar en un lugar seco y ventilado, dejándolo por al menos siete días. Normalmente, para que la curación se haga de forma efectiva se debe dejar en un mínimo de dos a tres semanas.

Luego de toda esta preparación se podrá ver un producto de buena consistencia, firme y compacto, una vez que lo tocamos. Notaremos un color rojo intenso y un aroma bastante profundo a embutido curado de ahumado.

Cómo preparar el botelo gallego en casa  ¿Cómo preparar y cocinar el botelo gallego en casa?

En todo momento conseguirás botelos de diferentes calidades, aunque si lo que deseas es prepararlo en casa para tu familia, a continuación te estaremos mostrando todos los ingredientes y pasos que debe llevar a cabo para conseguirlo.

Los ingredientes que utilizaremos abarcan para cuatro personas, teniendo un tiempo de duración de 2 horas y 30 minutos para su preparación.

Ingredientes para cocinar el botelo Ingredientes

  • Para ello debemos contar con 1 Botelo gallego de aproximadamente 2 kg de peso.
  • 4 Chorizos
  • Conseguir 2 kg de patatas gallegas, preferiblemente que sean grandes.
  • 2 manojos de grelos gallegos o repollo si gustas.

Preparación del botelo gallego Preparación

En una olla con agua fría estaremos introduciendo el botelo, preferiblemente en un saco de tela. Debe quedar por al menos tres o cuatro dedos de agua por encima del embutido. Una vez que comencemos con la cocción, mantendremos la olla destapada.

El cálculo para la preparación es de una hora por kilo de producto, para este caso como consta de un botelo de 2 kg, estaremos empleando dos horas.

Debemos lavar y pelar las patatas. También lavaremos los grelos y retiraremos los tallos que sean más gruesos. Una vez que comience a hervir el agua, colocaremos la cocina a fuego bajo dejando que cueza.

30 minutos antes de terminar la preparación, estaremos introduciendo los chorizos y las patatas. Casi al finalizar, es decir, en un aproximado de 10 minutos, añadiremos los grelos.

En el caso de que no seas muy amante de los grelos puedes utilizar también repollo, los cuales deben ir en la olla 30 minutos antes de finalizar la preparación.

Cuando se termine de realizar la cocción, debemos retirar el botelo con mucho cuidado y colocarlo en una bandeja. El restante de los ingredientes los colocaremos en otro recipiente. Cuando vayamos a realizar el corte, debemos hacer una cruz en el medio, separando en cuatro partes el botelo.

Como se puede observar, el botelo se consume luego de una larga cocción, resultando en un sabor bastante agradable. Es un alimento perfecto para calentar el cuerpo y el espíritu sobre todo en aquellos meses donde el invierno es más fuerte.

Este exquisito plato hace honor a su fiesta, por esa razón todos los años se celebra la Festa do Botelo, para disfrutar de este sabroso manjar y el calor de la población de Valdeorras.

Retorno al pueblo es nuestra forma de acercar a todos los rincones de España, los sabores tradicionales de nuestra gastronomía en Galicia. Te invitamos a visitar nuestra tienda donde encontras productos hechos en Galicia como vinos, aceites, carnes y embutidos.

¡Disfruta de Nuestro Pack especial Festa de Botelo!

Festa do Botelo para 4 personas por 79€ transporte incluido

Festa do Botelo para 6 personas por 108€ transporte incluido