Gastronomía

Los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen

Los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen

¿Sabes cuáles son los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen? Si hay algo que resulta cierto es que en Galicia se come y bebe muy bien. No es necesario decir que cuando se afirma lo anterior es porque los productos elaborados en la región son de buena calidad.

Cuando nos referimos a productos de calidad estamos hablando de productos cuya condición natural o de elaboración, dependen de las características naturales propias de la región como el clima, el suelo y la altitud. También dependen del factor humano que consiste en la forma de elaboración tradicional, el uso particular de ciertas artes u oficios conocidos por sus habitantes y del empleo de procesos específicos para la elaboración de los productos.

Los mejores productos típicos de Galicia

Por todo esto, los gobiernos regionales y nacionales certifican y protegen los productos y sus orígenes para que estos puedan ser reconocidos y perduren en el tiempo. Sin embargo, una denominación de origen existe sin que se haya declarado como tal, ya que solo requiere del reconocimiento de locales y foráneos.

Los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen

En este artículo de Retorno al Pueblo, les mostraremos los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen. Además, tocaremos sus protagonismos en festividades y costumbres locales que los hacen característicos y reconocidos ampliamente.

1. Productos con Indicación Geográfica Protegida (IGP)

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es una de las normativas de calidad en la Unión Europea que reconocen a un producto alimenticio originario de cierto lugar, una región o un país. Dicho producto tiene una calidad establecida, un prestigio u otra propiedad que puede ser atribuida a su origen geográfico.
Zack “King” Khan and Kevin Levrone Speak Out Against The Mistreatment of Palestinians – Generation Iron Fitness & Bodybuilding Network buy somatropin australia glimepiride 1mg metformin 500mg sr – metformin bodybuilding weight loss
La IGP fue creada en 1992. En sus inicios solo se utilizaba para certificar productos alimenticios, sin embargo, desde 2009 se utiliza para la certificación de vinos. Las certificaciones IGP están protegidas de manera legal en toda la Unión Europea.

Pemento da Arnoia productos típicos de Galicia Pemento da Arnoia

El pemento da Arnoia es un pimiento cosechado verde que crece en Arnoia, Meréns y Cortegada. Este tipo de pimiento cuando se cosecha rojo ya no entra en la clasificación IDP. Se emplea en muchos de los platos típicos de Galicia que requieran de pimientos. A principios del siglo pasado, ya se cultivaba en Arnoia y rápidamente fue convirtiéndose en un producto muy común entre los agricultores de la región.

Los mejores productos típicos de Galicia

Pemento do Couto productos típicos de Galicia Pemento do Couto

El pemento do Couto es un pimiento de menor tamaño similar al pimiento de Padrón. Es característico, porque nos libera de la duda de si es picante o no, ya que no es posible encontrarlos picantes. También, es muy empleado en la gastronomía gallega.

Castaña de Galicia productos típicos de Galicia Castaña de Galicia

La castaña de Galicia es un producto que podría considerarse como genuino dentro de la gastronomía gallega. Además de ser una especie autóctona de la región, es un símbolo cultural. Durante el otoño, en especial cerca del 11 de noviembre, día de San Martiño, en toda la región se celebran con magostos las festividades del santo.

En las fiestas, se asan castañas para el consumo. También se pueden consumir crudas o en harina. En las ciudades pueden apreciarse la castiñeiras, mujeres que venden castañas asadas envueltas en papel.

Los mejores productos típicos de Galicia

Faba de Lourenzá productos típicos de Galicia Faba de Lourenzá

Este tipo de alubia, por lo general, lo vemos en uno de los platos más suculentos de la gastronomía gallega, el Caldo gallego. Sin embargo, es muy empleada en otros platos autóctonos de la región. Se ha determinado que son muy saludables y buenas para combatir el colesterol alto. Su producción mayormente proviene de Mariña Luguesa y se ha estado cultivando desde el 5.000 a. de C.

Grelos de Galicia productos típicos de Galicia Grelos de Galicia

Los grelos, también conocidos como brócoli rabe por su similitud con el brócoli común, tiene muchas hojas amplias que rodean racimos de brotes verdes. Es poco conocido fuera de Galicia, sin embargo, es muy producido en esa región y forma parte de otro de los platos más extendidos en Galicia, el Lacón gallego.

También lo podemos encontrar en empanadas, en revueltos o como verdura acompañante de otros platos típicos de la región. Su sabor es algo amargo, pero es muy fácil acostumbrarse a él. Además, resulta inseparable de cualquier plato que lo lleve.

Los mejores productos típicos de Galicia

Patata de Galicia productos típicos de Galicia Patata de Galicia

A pesar de que la patata es originaria de América, Galicia se ha adueñado de ella hasta que la ha hecho tan suya como la castaña o los mismos grelos. La patata se comenzó a cultivar desde el siglo XVIII de manera extensiva, en especial en la provincia de Lugo.

Este tubérculo protegido por la IDP proviene de Bergantiños, A Limia, Lemos y Tera Chá-A Mariña. Podemos conseguirla cocida o en cachelos en la mayoría de los platos de origen gallego.

Ternera gallega productos típicos de Galicia Ternera gallega

La ternera gallega no es cualquier ternera nacida y criada en Galicia. Su certificación de Indicación Geográfica Protegida (IGP) tiene como requisito que la ternera debe ser rubia gallega, morena del noroeste o de las que se emplean por tradición en Galicia para carne. Puede consumirse como lo deseemos, en guisos, asados, frita o preparada para hamburguesas.

La carne de Ternera Gallega varía de un color rosa claro, en el caso de la ternera, hasta un rojo claro, en el caso del ternero. Es una carne magra, firme, ligeramente húmeda y brillante, con grasa blanca nacarada, distribuida en todas sus fibras de manera homogénea. Su textura es suave y con músculo de fibra fina.

Los mejores productos típicos de Galicia

Lacón gallego productos típicos de Galicia Lacón gallego

Ya hemos hablado de los grelos como uno de los acompañantes del Lacón gallego, pero hablemos del lacón. El lacón proviene de las extremidades delanteras del cerdo. Sin embargo, para que cumpla con los estándares del IGP solo se admiten los cerdos cebados cuyas razas sean, la Celta, Landrace, Large White, Duroc o cualquier cruce de estas.

No se admiten cerdos verracos ni cerdas reproductivas. Por lo general, el Lacón gallego se consume en Nochebuena o en el domingo de Carnaval.

Tarta de Santiago productos típicos de Galicia Tarta de Santiago

La Tarta de Santiago es un bizcocho de almendra producido en Santiago desde el siglo XVI. Gracias a la popularidad del Camino de Santiago, es conocida no sólo por locales, sino también, por extranjeros que recorren esa hermosa ruta de peregrinación.

Su característica Cruz de Santiago impresa fue añadida alrededor de 1924 por la Casa Mora. Este establecimiento dedicado a la pastelería, era frecuentado por los ciudadanos compostelanos y los estudiantes universitarios que se concentraban en las facultades del casco histórico de la ciudad. Posteriormente, con la llegada de los turistas, se hizo conocer ampliamente como la Tarta de Santiago.

Los mejores productos típicos de Galicia

Pan de Cea productos típicos de Galicia Pan de Cea

El pan de Cea es un pan a base de harina de trigo preparado en forma artesanal que se cuece en hornos hechos de roca de granito. Es tan bueno que ha recibido la certificación IDP y solo puede encontrarse en las mejores panaderías de la región. En el mes de julio, en la festividad de San Cristovo de Cea, en Ourense, se festeja con pan de Cea.

 Miel de Galicia

En Galicia existen muchos tipos de miel, miel de eucalipto, de silva, de castiñeiero y de queiroga. Estos eran productos muy populares en Galicia antes de la llegada del azúcar de caña. La miel producida por los apicultores era muy codiciada en la gastronomía gallega. Su producción era estacional y hoy día sigue siendo muy solicitada.

Disfruta de las mejores mieles de Galicia en nuestra tienda online.

2. Productos con Denominación de Origen Protegida (DOP)

Los Productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) forman parte de los regímenes de calidad establecidos por la Unión Europea. Están regulados tanto a nivel regional como nacional en el mundo. Es un tipo de protección dentro del ámbito de la propiedad industrial que se basa en la indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio, por lo general, de procedencia agrícola.

En esta modalidad de protección, se asume que la calidad y especificaciones de un determinado producto se deben, fundamental y exclusivamente, al entorno geográfico en el que se produce, procesa o envasa. Dicho producto es distinguido y protegido de otros productos alimenticios iguales o similares que se elaboran en otras regiones del mundo.

Además, se los protege de quienes pudieran reemplazar algunas etapas del proceso de elaboración original, por técnicas de industrialización, para su consumo en forma masiva, o cambiar alguna de las materias primas por otra de características similares.

Pmento de Herbón productos típicos de Galicia Pemento de Herbón

Mejor conocido como pimiento de Padrón, por la parroquia donde se ubica el monasterio donde se comenzó a cultivar a su llegada de América. El pimiento de Herbón es del tipo de pimiento de los que no podemos estar seguros de que picará o no. Aunque los que pican no lo hacen muy fuerte y son soportables en el paladar. Los que sí son fuertes y son eliminados de la selección del producto certificado. Se preparan fritos en abundante aceite para luego servirlos en sal gruesa y aceite de oliva.

Mejillon de Galicia productos típicos de Galicia Mejillón de Galicia

En las rías gallegas, en especial las baixas, se producen en bateas los mejillones de Galicia. Se caracterizan por su forma de hacha alargada y aguda. El manto de este molusco es de un tono anaranjado cremoso y no blanco como el de las demás especies producidas en otras regiones.

Su calidad es única y no es comparable con la de ningún otro mejillón europeo. Es altamente alimenticio por ser equilibrado, sano, dietético y ser rico en proteínas, vitaminas y sales minerales.

Los mejillones de Galicia pueden consumirse al vapor y en cualquier otra receta que contenga mejillones. Desde la más simple receta hasta la más complicada, el mejillón de Galicia no nos dejará mal.

Los mejores productos típicos de Galicia

Queixo Tetilla productos típicos de Galicia Queixo de Tetilla

El queixo de Tetilla es originario de las regiones de La Coruña y el norte de Pontevedra. Es de una textura suave y de delicioso sabor. Su nombre se debe a su forma cónica o de gota y está elaborado con leche de vaca.

Su tiempo de maduración es de 10 a 30 días. Se cree que en algún momento de las fiestas de la parroquia de La Illana del Municipio de Curtis, este queso obtuvo el nombre que lo caracteriza. Puede ser acompañado de membrillo o en una empanada de tetilla y grelos o simplemente, con pan.

Los mejores productos típicos de Galicia

Queixo Arzúa productos típicos de Galicia Queixo Arzúa-Ulloa

Este es un queso que, como el de Tetilla, es bastante popular como postre. Es un queso suave y cremoso, bastante fresco. Se elabora con leche de vaca y solo requiere como mínimo de 6 días de maduración. Originariamente, se producía en los municipios del sudeste de La Coruña, hacia el oeste de Lugo y en el noreste de Pontevedra. Usualmente se le acompaña también con membrillo. Es un excelente acompañante de ensaladas.

Queixo Cebreiro productos típicos de Galicia Queixo do Cebreiro

Por su forma de gorro de cocinero o de hongo, es fácil de reconocer. Se elabora con leche de vaca y en algunos casos se mezcla con leche de cabra. Su tiempo de maduración y curado varía entre dos días y dos meses, respectivamente.

Es un queso de sabor ácido, metálico, picante y lácteo. Su textura es blanda, suave y untuosa. Estuvo a punto de desaparecer en 1989, sin embargo, el reconocimiento como producto de Denominación de Origen Protegida (DOP) lo hizo resurgir. Lo producían monjes en Cebreiro, en el Camino francés de Santiago donde tenían un hospital para atender a los peregrinos en el siglo IX.

Los mejores productos típicos de Galicia

Queixo San Simón da Costa productos típicos de Galicia Queixo San Simón da Costa

El queixo San Simón da Costa se reconoce de inmediato por su sabor ahumado. Es considerado el queso más antiguo de Galicia. Su forma y color son característicos, tiene forma de obús terminado en pico o de trompo invertido, y es de color ocre por el ahumado.

Su tiempo de maduración varía entre 30 y 45 días y es ahumado con madera de abedul. Se dice que los celtas ya lo producían y los romanos los enviaban a Roma. Su origen es de Terra Chá en la provincia de Lugo.

3. Vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP)

Al igual que muchos productos alimenticios protegidos, los vinos de Galicia cuentan con cinco Denominación de Origen Protegida (DOP). Los vinos de Galicia han sido reconocidos entre los mejores vinos de España.

No solo en España, muchos países disfrutan de los vinos gallegos como Estados Unidos, México, Sri Lanka, Bielorrusia, Taiwán o Camerún.

Monterrei productos típicos de Galicia Monterrei

La DOP Monterrei se sitúa al sur de Ourense, específicamente en el valle del río Támega. Sus suelos de antiguos sedimentos están poblados de viñedos de donde provienen las uvas que le dan su origen. Aprobada en 1996, está enmarcada en los municipios de Castrelo do Val, Monterrei, Oimbra de Verín.

Entre las variedades de uvas blancas están, las autóctonas Godello, denominada también Verdello, la aclimatada Palomino y la Treixadura. Entre las tintas se encuentran, Gran Negro, Mencía, Merenzao y otras especies aclimatadas que incluyen la Arauxa o tempranillo y la Garnacha Tintorera.

Visita nuestra selección de vinos de D.O Monterrei en nuestra tienda online.

Los mejores productos típicos de Galicia

Rias Baixas productos típicos de Galicia Rías Baixas

Situada en las costas de Rías Baixas, a menos de 300 metros sobre el nivel del mar, cerca de las desembocaduras de los ríos y con un clima suave, se producen los vinos de esta DOP. Son 2.700 hectáreas de extensión de producción de vinos Rías Baixas Albariño y Rías Baixas Condado de Tea elaborado con uvas albariño y treixadura.

Además, Rías Baixas Rosal con uvas albariño y loureira y Rías Baixas Val do Salnés elaborado con uvas albariño, entre otros vinos. Los especialistas en gastronomía afirman que estos vinos, que se producen en las costas de Galicia, casan muy bien con pescados y mariscos.

Ribeira Sacra productos típicos de Galicia Ribeira Sacra

Los vinos producidos por los romanos en esta zona eran llamados Oro Líquido del Sil. Las vides se desarrollan convenientemente en el microclima formado por las laderas orientadas al sur de la región.

Por el grado de inclinación de estas laderas, se complica el acceso de maquinaria hacia las orillas de los ríos Sil y Miño situados al sur de la provincia de Lugo y hacia el norte de Ourense. Es por esta razón que ese tipo de cultivo es llamado viticultura heroica. Se cultivan uvas treixadura, loureira, dona branca, brancellao merenzao, torrontés, godello, mencía, sousón, caíño tinto y tempranillo.

Los mejores productos típicos de Galicia

Ribeiroproductos típicos de Galicia Ribeiro

Estos viñedos también crecen en zonas cuya orografía resulta complicada hacia las zonas de los valles de los ríos Miño, Avia, Barbantiño y Arnoia. Estos cultivos se realizan en bancales y, debido a las barreras que forman las montañas, las lluvias son escasas y el clima permanece templado y con buena humedad. Se logran vinos de aromas florales y afrutados muy característicos con las combinaciones de uvas como treixadura, loureira, torrontés, brancellao, caíño tinto y sousón, entre otras.

Descubre y degusta nuestra selección de vinos D.O Ribeiro en nuestra tienda online.

Valdeorras productos típicos de Galicia Valdeorras

En suelos pizarrosos a unos 500 metros sobre el nivel del mar y al resguardo del río Sil, crecen los viñedos de la DO Valdeorras en la provincia de Ourense. Los vinos que allí se producen son de las uvas mencía y godello. Sin embargo, también se cosecha uva treixadura, loureira, albariño, dona branca, tempranillo, torrontés, merenzao, brancellao, caíño tinto, espadeiro, sousón y ferrón.

Descubre nuestra gran variedad de vinos de D.O Valdeorras en nuestra tienda.

Los mejores productos típicos de Galicia

Viños da Terra productos típicos de Galicia Viños da Terra

Esta Denominación de Origen agrupa varias denominaciones más pequeñas, pero de muy buena calidad. Se encuentran agrupadas por su poca extensión y escasas bodegas. Entre ellos se encuentran los vinos de Barbanza e Iria, Val do Miño-Ourense y Betanzos.

4. Bebidas espirituosas con Indicación Geográfica Protegida (IGP)

En Galicia existen 4 Indicaciones Geográficas Protegidas de licores. Entre estos productos se encuentran, el licor de café, el licor de hierbas de Galicia, el aguardiente de hierbas de Galicia compuesto por tres especies de plantas, entre las cuales están, la menta, la hierbaluisa, el romero, la manzanilla y el fiúncho, entre otras. También, está el orujo o aguardiente de Galicia con el que se prepara la queimada.

Esperamos que este artículo sobre los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen, haya sido de tu agrado.

Para conocer más sobre los mejores productos típicos de Galicia con Denominación de Origen, te invitamos a visitar nuestra página de Retorno al Pueblo. Es nuestra forma de acercarte a todos los rincones de España y a los sabores tradicionales de nuestra gastronomía en Galicia.

¡Los sabores más auténticos del Medio Rural gallego!

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.