¿Quieres conocer los 21 platos gallegos que no debes dejar de probar? Galicia cuenta con una gran cantidad de productos de calidad y una gran tradición culinaria. Es un lugar lleno de gente hospitalaria donde la gastronomía no se queda atrás, mostrándose con sabrosos y abundantes platos.
Estos deliciosos platos también vienen acompañados de grandes costumbres y festividades que hacen de Galicia un lugar especial dentro de España y que no debes dejar de visitar.
En esta guía que traemos hoy en Retorno al Pueblo, estaremos mostrando “Los 21 platos gallegos que debes probar sí o sí”.
Los distintos sabores de la gastronomía gallega
Galicia es conocida por su gastronomía donde se denota su variedad y calidad, contando con ingredientes frescos que permiten preparar excelentes platos.
Muchos de los platos de Galicia cuentan con ingredientes tanto del mar como de la montaña, sumándole vegetales que se pueden conseguir en la región. Lo mágico de la cocina gallega es que con pocos ingredientes, se pueden hacer platos espectaculares que deleitarán tu paladar.
Podría decirse que no existe un estilo único de cocina Gallega, sino que cada una de sus regiones cuentan con su propio plato estrella. Las poblaciones que se encuentran cercanas al mar, normalmente son famosas por tener pescado y mariscos en sus platos, mientras que las localidades del interior, decantan más por la carne.
Sin embargo, hay un elemento que se conecta entre los platos de diferentes regiones de Galicia, se utilizan alimentos sanos y son platos que se sirven en abundancia.
También le puedes echar un vistazo a nuestra guía sobre la Festa do Botelo y toda la tradición que la rodea.
Los 21 platos gallegos que debes probar sí o sí
Conozcamos ahora los 21 platos gallegos que no debes dejar de probar:
Pulpo a la gallega
El pulpo a la gallega es uno de los platos más conocidos de Galicia, siendo servido incluso en muchas partes del mundo. Consiste en un pulpo cocido con patatas o cachelos, condimentándolo con sal gruesa, un buen aceite de oliva y pimentón.
La tradición en Galicia dice que el pulpo se debe golpear 33 veces si es fresco y colocar un poco de cobre en una olla al momento de hervirlo.
Caldo gallego
El caldo gallego va acompañado de nabizas, patatas o cachelos, grelos, repollo o berzas, grasa de cerdo, alubias blancas y otro ingrediente adicional como chorizo o panceta. Se debe colocar las alubias, el unto y la carne, dejándolas cocer por al menos 60 minutos.
Luego de unos 40 minutos se colocan las patatas cortadas. En el restante de 20 minutos se debe retirar la carne para picarla en pequeños trozos. Luego se añaden las patatas y las verduras.
Al finalizar, se coloca la carne en el caldo, echando por encima un poco de aceite de oliva.
Empanadas gallegas
No podemos dejar de mencionar a las empanadas gallegas dentro de los 21 platos gallegos que debes probar. Lo grandioso de la empanada gallega es que existe infinidad de tipos que puedes conseguir con distintos ingredientes que se adapten a tu gusto.
Una de las empanadas más populares en Galicia, es la Empanada de Santiago, la cual lleva lomo de cerdo, cebolla, pimiento verde y tomate en trozos. También puedes conseguir otras combinaciones de ingredientes como mejillones, atún, bacalao, picadillo de cerdo y más.
Lacón con grelos
El lacón con grelos es un plato gallego por antonomasia, el cual lleva tocino, chorizo, junto con lacón y grelos. Durante el proceso de cocción se debe añadir grasa para brindarle un sabor más especial al caldo.
Este plato suele ser típico del Carnaval, coincidiendo con la recogida de grelos.
Los ingredientes se deben cocer y luego escurrir para colocarlos en una bandeja. Luego se coloca un poco del caldo de la cocción, espolvoreando un poco de pimentón.
Cocido Gallego
El cocido gallego es un plato bastante popular en Galicia, especialmente en los meses de invierno. Por lo general, en España, cada comunidad cuenta con su propia receta, siendo una comida tradicional en todo el territorio español.
En Galicia se elabora con lacón, jarrete de ternera, oreja de cerdo, rabo, costilla de cerdo, pollo, chorizo, grelos, patatas, garbanzos y repollo. Los ingredientes se colocan en una olla y se deja cocer, luego se van sacando poco a poco al momento de estar cocidos.
Normalmente se sirve por un lado, el caldo y por el otro una bandeja con todas las verduras y las carnes.
Zorza
La zorza gallega consta de un picadillo que se realiza con carne rellena de chorizos. Generalmente este plato también es conocido por el nombre de moraga o jijas.
Para su preparación, la carne debe permanecer al menos 24 horas adobada con ajo, orégano, pimentón dulce y picante, aceite de oliva y sal. Una vez pase este tiempo, se debe freír en una sartén a fuego medio hasta que llegue a dorarse.
Se sirve caliente y se puede acompañar con patatas cocidas colocándoles salsa restante de la zorza. Si lo deseas, también se le puede colocar un huevo frito. Este plato está ligado a la matanza del cerdo, y por lo general se suele comer en los meses de invierno.
Mariscos
Cuando hablamos de gastronomía gallega no se puede dejar de lado los mariscos. Galicia está íntimamente ligada a estos exquisitos frutos del mar que son extraídos de las bravas y abruptas costas gallegas.
Existe una gran diversidad de mariscos en las costas de Galicia como los mejillones, vieiras, almejas, zamburiñas, percebes, centollo y demás.
Pan de Cea
El pan de cea es originario de San Cristovo de Cea, ubicado al noroeste de la provincia Ourense. Este pan es elaborado con harina de trigo, sal, agua y masa madre que procede de una elbaoración llevada con tiempo para conseguir su fermentación.
El proceso de amasado va acompañado de varias etapas por lo que se sigue un proceso artesanal bastante laborioso. Por medio de esa preparación, se le suele dar una forma alargada y redondeada a los extremos, haciéndole una hendidura transversal en el centro. Esto diferencia el pan de cea en dos partes iguales y curvas ensambladas entre sí.
Para finalizar, la masa se debe colocar en un horno de piedra granítica que ha sido calentada previamente a leña.
Orella a feira
La orella a feira, es otra de las comidas típicas que se une a esta lista, siendo bastante consumida en bares como una excelente tapa. Este sabroso plato cuenta con oreja de cerdo cocida, aliñada con pimentón y aceite de oliva.
Ternera Gallega
La ternera gallega cuenta con una carne procedente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia. Básicamente son razas autóctonas que cuentan con un control bastante riguroso. Esta es una carne de excelente calidad, brindándole al consumidor todas las garantías. Además, este producto cuenta con Indicación General Protegida.
Raxo
El raxo es una de las recetas gallegas más tradicionales. Se puede consumirlo tanto como aperitivo como plato principal. Además, es una tapa típica en cualquier bar de Galicia, sobre todo en A Coruña.
Este plato es bastante sencillo y se compone de trozos pequeños de lomo de cerdo fresco que se fríen en una sartén y se acompaña con una guarnición combinada de patatas fritas o pimietos de Padrón.
Merluza a la gallega
La merluza a la gallega es otro de los platos tradicionales en Galicia. Y los ingredientes para su elaboración son merluza gallega, ajos, caldo de pescado, cebollas, laurel, patatas, pimentón de la Vera y sal.
Su elaboración se basa en poner a cocer en el caldo, las patatas junto con los ajos, cebolla y laurel. Cuando quedan 5 minutos para que las patatas estén cocidas, se le añade la merluza. La cocción deberá hasta que la merluza quedé en su punto.
Por otro lado, se prepara una ajada con ajos dorados en aceite y pimentón, la cual se esparcirá sobre la merluza.
Filloas
Las filloas gallegas son parecidas las crépes, y tienen su origen de la época de los romanos. Se trata de un postre típico de Carnaval, aunque se puede degustarlo durante todo el año. Este plato tiene diferentes versiones y se puede degustarlo tanto dulce como salado.
También se puede preparar las filloas con sangre del cerdo, y es típico en épocas de matanza.
Larpeira
La larpeira es una tarta típica de Galicia. Su base es similar a la masa del Roscón de Reyes. Pero su gran diferencia son los cortes profundos que se realizan en su parte superior formando un cuadro, los cuales son cubiertos de crema pastelera. A posteriori, la larpeira se emborracha con almíbar de anís.
Androlla con cachelos
La androlla es un embutido muy típico de las provincias de Lugo y Orense. Su relleno esta compuesto de carne de cerdo y piel asada, y adobado con ajo, pimentón y sal. Cuando se tiene preparado Buy Methandienone el relleno, se le vierte en una tripa gruesa, y a continuación tendrá un proceso de curación y ahumado.
Puedes ver más de qué se trata la androlla en nuestro artículo “Qué es la androlla gallega, cómo se elabora y cómo cocinarla”.
Lamprea
La lamprea es un pescado con un parecido a la anguila, y es conocido como el “Vampiro del mar”. Este pescado azul de aspecto particular, el cual se alimenta de la sangre de sus presas.
Se trata de un auténtico manjar gallego y de gran exquisitez, pero su elaboración es bastante laboriosa. Su preparación puede ser a la cazuela o frito y acompañado de una guarnición como arroz blanco.
Pimientos del Padrón
Los pimientos de Padrón tienen su origen en la localidad de Padrón, un municipio de A Coruña.
Son pimientos de tamaño pequeño, de entre 5 y 10 cm, con un color verde oscuro y de intenso sabor. Algunos de ellos, pueden ser bastante picantes, por esta razón existe el refrán “Pimentos de Padrón, uns pican e outros non” (Pimientos de Padrón, unos pican y otros no).
Estos pimientos son muy populares tanto en Galicia como en toda España, y además se consumen fritos como guarnición de cualquier otro tipo de comida.
Chorizo con cachelos
El chorizo con cachelos es un plato típico gallego, sobre todo en las zonas rurales. Su preparación es muy fácil, ya que se puede cocerlo, freírlo o a la brasa, y acompañarlo de unas patatas cocidas o de otro tipo de verdura.
Torta de roxóns o rixóns
La torta de roxóns o de chicharrones es uno de los postres típicos en Galicia, y sobre todo en época de matanza y se hace con los restos de la carne que tienen grasa. Se trata de uno de los postres más tradicionales gallegos, ya que su receta proviene de los antepasados.
Esta torta se elabora con masa de pan, azúcar, huevos, chicharrones, harina, pasas y manteca de cerdo.
Xoubas
Las xoubas, significa “sardinas en gallego”, y es un producto que se consume en cualquier parte de Galicia. Es un pescado que tiene mucha versatilidad en su elaboración y se puede preparar de diferentes maneras, pero una preparación básica es a la brasa y quedan exquisitas.
Tarta de Santiago
La tarta de Santiago es otro postre típico gallego. Esta tarta está preparada con huevos, almendras y azúcar, e incluso se puede añadir harina, canela o limón.
Su origen tiene lugar en la ciudad de Santiago de Compostela como su propio nombre indica, pero es popular en toda Galicia, y por ello se puede encontrar en cualquier establecimiento.
Esperamos que este artículo sobre los 20 platos gallegos que debes probar sí o sí, haya sido de tu agrado.
Para conocer más sobre los productos y gastronomía tradicionales de nuestra región, te invitamos a visitar nuestra página de Retorno al Pueblo. Es nuestra forma de acercarte a todos los rincones de España y a los sabores tradicionales de nuestra gastronomía en Galicia.